El territorio.

martes, 12 de mayo de 2009

¿Donde nos sostenemos? En el territorio. ¿Donde vivimos? En el territorio. ¿Dónde nos movemos? En el territorio. ¿Qué respiramos? Territorio. ¿Cual es nuestro sustento? El territorio. Este es el objeto de estudio del geógrafo, llamando territorio a todo el medio en el cual el hombre se mueve, ya sea el medio físico, los continentes o la atmósfera, el medio humano cultural económico político etc.
Las áreas de estudio de la geografía son:
El medio natural (geografía física).
El medio antropico (geografía humana).
Y el normativo o político de la planificación. Administrativo – regional.

De este último nace la observación, la cual crea relatos los cuales nacen de preguntas, los cuales pueden ser llevados a reflexiones y luego a tesis, pasando luego si es que se puede al último eslabón de la cadena para convertirse en un paradigma.

“El territorio”. Es un termino polisemico, es decir que tiene varias definiciones, y por lo tanto interpretaciones que la gente le puede dar a este termino.
El territorio tiene límites, en primer lugar, lo físico, la tierra es nuestro territorio y es ahí donde nos movemos, además los significados que la sociedad le atribuye “absolutos/cualitativos” y es ahí donde interviene el geógrafo.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

El territorio va más alla del espacio... o de la concepcion de éste...
Los dos muy bien sabemos cuales son nuestros intereses, tu muy bien me dijiste lo que esperas de la geografia, o más bien para que tu necesitas de ella, yo en cambio, necesito hacerme parte de ella, por ello quiero seguir creyendo en el territorio.

Publicar un comentario