viernes, 27 de marzo de 2009
Del griego chartis = mapa y graphein = escrito es la ciencia que se dedica al estudio y la elaboración de mapas y cartas.
En al antigüedad ya existían algunos mapas los cuales intentaban representar la forma, mas que de la tierra del mundo local en el cual esa gente vivía, y eso insertarlo en el mundo cosmográfico. Eran más bien con una función utilitaria, con caminos rutas y algunas ciudades pero sin mucha precisión
En la Grecia antigua se empezaron a aplicar conceptos de geografía matemática en la cartografía por lo que esta avanzo con la ayuda de cosmógrafos matemáticos y astrónomos, se hicieron las primeras mediciones de la tierra y las bases de una geografía mas científica
En al cartografía romana se vuelve a un modelo cartográfico y cosmográfico jonio, muy usado en al antigüedad con una representación mas unitaria y comercial de las zonas a describir como el caso del mar mediterráneo
Después de la caída del imperio romano se entra a un proceso de retraso científico y pensamiento teológico, en la edad media se empezó a adquirir la concepción de que el mundo era plano y la cartografía tomo más bien un carácter artístico y teológico que uno científico. Sumado a que en el sistema feudal la gente no conocía mucho mas allá de sus villas o feudos y los viajes que no eran por razones militares no eran muy frecuentes debido además a la casi inexistencia de comercio.
En la transición de alta a baja edad media (siglo XI) ocurrió un proceso que cambiaria la visión y concepción del mundo, su economía y la cartografía, “las cruzadas” al verse obligado a viajar al medio oriente el europeo medieval descubrió que el mudo no se reducía a su pequeño feudo, viendo las riquezas especias y comercio de oriente y oriente próximo, empezaron a desarrollarse rutas comerciales creándose así el capitalismo que paulatinamente dejo de lado al feudalismo ya existente.
A finales de la edad media este sistema económico estaba ya implantado en toda Europa por lo que los viajes a oriente eran recurrentes, es así como la cartografía y la evolución de esta toma un papel protagónico en el mundo renacentista, la incorporación de instrumentos como al brújula el sextante o el astrolabio ayudaron a mejorar la navegación y el desarrollo de mapas, en esta época hubo un auge del desarrollo cartográfico, con cartas mas globales y precisas que nunca antes, pero seguían teniendo una característica artística, sumado a que aun no habían simbologías claras y universales para la representación de hitos clases en la cartografía como ciudades o montañas dejando esta al gusto del autor, normalmente se usaban dibujos de montañas o ciudades los cuales eran fácil de ser entendidos, pero poco precisos.
Un hito importante de desarrollo cuando Gerhard Kremer (Mercator) creo su proyección transversal conforme de Mercator ya que sobre esta se pudo posar un sistema de coordenadas (X,Y) los cuales son usados hasta hoy en día, transformándolos en una de las primeras convenciones cartográficas, la proyección de Mercator fue y es de gran utilidad gracias a que sobre ella se pueden trazar líneas loxodrómicas (la distancia mas corta entre dos puntos) representada en esta proyección con una línea recta.
Durante los siglos siguientes hubo un gran desarrollo en al precisión de las cartas náuticas y las líneas de costa, pero el cambio radical se dio en el siglo XVIII cuando las conquistas y descubrimientos comenzaron a acabarse surgió el nacionalismo, el cual también afecto a la cartografía. Durante esta época comenzó el registro y cartografía del territorio nacional desde el punto de vista topográfico, los diferentes instrumentos y avances existentes en la época permitieron la creación de cartas topográficas de bastante precisión además de la aparición de las escalas, otra convención en el mundo de la cartografía actual.
Ya para el siglo 20 los avances y la precisión cartográfica era gigantesca, a principios de ese siglo se comenzó a utilizar la fotografía aérea para la creación de mapas, durante los años 60 y 70 los primeros satélites ayudaron mucho con las primeras fotografías reales de la forma de la tierra además de un estudio geodésico y topográfico mucho mas preciso, la aparición de la curvas de nivel y el color en los mapas para representar climas, zonas geológicas y áreas de cualquier tipo son solo algunas de las convenciones globales de la cartografía actual, en la actualidad los “SIG” son lo mas avanzado de la cartografía, mezclando en si todos los tipos de mapas ya existentes, es un sistema computacional que puede superponer diferentes mapas para un mejor análisis del territorio, ya sean mapas de relieve fotos satelitales o alguno con características humano-culturales.
http://www.mgar.net/var/cartogra.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cartografia
http://www.youtube.com/watch?v=yFsnkOnyXHQ
National Geograpgic vol. 2, nº2 febrero 1998 la revolución cartograficas p. 6-39
0 comentarios:
Publicar un comentario