La Contaminación Atmosférica.

viernes, 27 de marzo de 2009

Día a Día escuchamos hablar del Smog la contaminación y la calidad del aire, muchas veces incluso la vemos y sabemos que esto trae graves problemas para la salud y la respiración. Pero, ¿sabemos realmente de que se trata la contaminación atmosférica?

El aire que respiramos día a día esta compuesto por muchos gases y compuestos, los cuales se clasifican en 3 grupos generales
El aire seco: ocupando la mayor parte del volumen de la atmósfera, siendo sus componentes principales el nitrógeno 78%, el oxígeno 21%, el argón 0.93% y el dióxido de carbono 0.033% y el restante 0.003 lo ocupan una gran cantidad de gases llamados gases menores como son el: Ne, He, Kr, Xe Ch4 etc.
El agua: el agua en cualquiera de sus 3 estados es uno de los elementos más vitales de la composición de la atmósfera ya que es parte fundamental de la termodinámica atmosférica, y el elemento clave en la formación de los climas terrestres, además de ser una agente limpiador de la contaminación atmosférica.
El aerosol atmosférico: se le llama aerosol a todas las partículas ya sean liquidas o sólidas que se mantienen en suspensión en la atmósfera. Los aerosoles pueden ser de diferentes tamaños, los cuales varían desde 1 (um) hasta 0.003 (um) siendo los mas grandes culpables de la turbiedad atmosférica. Estas partículas pueden ser inyectadas a la atmósfera por diferentes razones, como lo es la inyección directa desde el suelo a causa de la erosión, los incendios industrias volcanes etc. Y pueden volver al suelo de dos maneras, una por simple gravedad, proceso bastante lento y la otra manera es cuando son arrastradas hacia abajo por las precipitaciones.





La contaminación química en la atmósfera: (Smog)

Si analizamos los gases inyectados a la atmósfera notaremos que el aporte natural supera ampliamente al aporte antropogénico con excepción del dióxido de azufre (SO2), por lo tanto el problema de la contaminación no va por la cantidad de gases emitidos por el ser humano (ver tabla 2), si no mas bien la concentración de estos, mayoritariamente en grandes ciudades y lugares industrializados donde las emisiones superan ampliamente a las naturales. (ver tabla 1)


El dióxido de carbono:

Otro problema ligado a la contaminación atmosférica es el aumento de dióxido de Carbono (CO2) debido a las emanaciones por parte de la industria y la quema de combustibles fósiles sumado a la disminución de la cobertura vegetal del planeta, mecanismo principal por el cual se absorbe este gas.
El CO2 es un gas de invernadero, esto quiere decir que absorbe los rayos solares reflejados en la superficie de la tierra y no los deja escapar al espacio, causando un supuesto aumento de la temperatura media de la tierra. El CO2 es considerado como el mayor responsable del cambio climático y al temperatura media de la tierra de los últimos años, debido a la quema indiscriminada de combustibles fósiles que se ha llevado a cabo desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

Otros problemas que conlleva la contaminación ambiental es el daño a la capa de ozono producido por los clorofluocarbonos usados para los refrigerantes y aerosoles en lata, el daño se produce cuando estos llegan a la estratosfera donde se descomponen alterando químicamente al ozono (O3) alterando el delicado equilibrio que este produce.

Como ya mencionamos antes la lluvia es capaz a través de la precipitación de al bajar arrastrar a la superficie parte de los elementos y gases que en ella se encuentran a través de dos procesos:
- rainout: eliminación de sustancias dentro de las nubes, que actúan como núcleos de
condensación, durante el proceso de formación de las gotas.
- washout: eliminación de gases, por disolución, y de partículas, por barrido, durante el
proceso de caída del agua.
Pero esto tiene también un efecto negativo ya que el agua puede mezclarse con ciertas sustancias y producir la lluvia acida. Estas sustancias son básicamente los ácidos sulfúricos (H2SO4) y nítricos (HNO3), que sumados a la acidez del agua de lluvia PH 5.6 aprox. puede llegar a un PH de entre 3 y 4.5, lo que puede causar grandes daños al suelo y la vida vegetal.

0 comentarios:

Publicar un comentario